Dicho
de manera sencilla, la informática en la nube es la entrega de servicios
informáticos (servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software,
análisis, etc.) a través de Internet (“la nube”). A las compañías que ofrecen
estos servicios informáticos se les denomina proveedores de nube y suelen
cobrar por los servicios informáticos en la nube en función del uso, de forma
similar a la facturación del agua o la electricidad en una casa.
BLOG-PEZ
domingo, 1 de octubre de 2017
Función de teclas especificas
Shif - La
tecla mayús (acortamiento de mayúsculas) o shift (⇧ Mayús o ⇧) es un tipo de tecla
modificadora del teclado de computadora, usado para escribir mayúsculas y otros caracteres “superiores”.
Alt - Un
uso bastante conocido es el de insertar caracteres no disponibles en el
teclado. Para esto debe mantenerse presionada la tecla alt izquierda mientras
se tipea el código con los números del teclado numeral o numérico.

Enter - La
tecla Enter (entrada o retorno), es una de las teclas más importantes en los
teclados. Estas
teclas sirven para bajar o subir unos párrafos, palabras o letras. Entre otras
cosas.
Bloq mayus - Al
pulsarla activará el modo en que las letras aparecerán predeterminadamente en
mayúscula, y en minúscula cuando se pulse la tecla.
Tab - Tecla
tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta el siguiente "tab
stop", así también permite ver cada opción contenida en un círculo de
diálogo de diferentes sistemas operativos.
Ctrl - Es
una tecla modificadora que, cuando se pulsa en conjunción con otra tecla,
realiza una operación especial.
Esc - Este
carácter se utiliza generalmente para generar una secuencia de escape.
Inicio de Windows - El
botón Inicio botón que aparece al extremo izquierdo de la barra de tareas. Su
función es dar acceso tanto a las utilidades propias de Windows NT (ayuda,
búsqueda de ficheros, configuración...) como a los programas y aplicaciones que
tengamos instalados en nuestra estación.
Números binarios a decimal y viceversa
Binario a decimal. Para realizar la conversión de binario a
decimal, realice lo siguiente: Comience por el lado derecho del número en
binario. Multiplique cada dígito por 2 elevado a la potencia consecutiva
(comenzando por la potencia 0, 20).
Decimal a binario. Escribe el número decimal como el dividendo al interior de
un signo de división "largo". Escribe la base del sistema al que
quieres convertir (en nuestro caso, "2" para número binario) como el
divisor por fuera del signo de división.
Este método es mucho más fácil de comprender si se visualiza
en papel, y también es mucho más fácil de realizar para los principiantes, ya
que lo único que hay que hacer es una división por dos.
Haz la división. Escribe la respuesta (cociente) debajo del
signo de división, y escribe el residuo (0 o 1) a la derecha del dividendo. Ya que estamos dividendo por 2, cuando el dividendo sea un
número par, el residuo será 0, y cuando el dividendo sea un número impar el
residuo binario será 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)